DEBATIR , ELABORAR Y PLANIFICAR EN TORNO A:

1.Frente de propaganda: tendiendo a un frente en Montevideo y en lugares del interior donde hay posibilidades y militancia concretarlos. Descentralizar debe ser un objetivo, ya que hay particularidades y realidades que requieren atención especial.

2.Agitación: Una seña de identidad y componente fundamental de nuestra acción política. Expresa nuestras ideas rápidamente y claro hacia las masas. Es un terreno que se lo disputamos a las patronales y a la derecha, la calle es nuestra.  Organiza y multiplica la militancia, genera un sentimiento de pertenencia e incluso levanta el estado de ánimo de la militancia.  Pensar consignas, concentrar esfuerzos y diversificar los instrumentos.
3. Medios de comunicación: Revista Comunicación, boletines, folleteria, impresos o digitales,según cada realidad. Utilización de nuevos instrumentos de comunicación, por ej. Página web, redes sociales, mensajes de texto en celulares, espacios radiales, vídeos y audio.
4. Política hacia los medios comerciales de comunicación y los estatales: son instrumentos de dominación, pero existen y tienen gran penetración en la población, son generadores de esa “hegemonía del sentido común”. Hay que tener una política hacia ellos, planificada, con objetivos políticos y que no delibera a la buena relación de nuestros dirigentes con tal o cual periodista o sólo a contactos por amistad de los militantes.
5.Relación con los medios populares: PIT-CNT, organizaciones sociales, radios comunitarias, etc.