PLAN PROPAGANDA SUTEL 2014-15 .
30 aniversario Sutel- 100 años de la ley de 8 horas
El  proposito es tener una propaganda y una comunicación con vocación de masas, moderna y eficiente, amplia y a la vez combativa, que de pelea, organice y movilice.
Estamos en un proceso de cambios, un nudo en las contradicciones de clase, es la fotografía del estado de lucha y la acumulación entre dos bloques, dos proyectos antagónicos de país, de confirmarse el avance del proyecto alternativo y progresista, las perspectivas para nuestra Antel son en principio, alentadoras.
Esta situación también es generadora de nuevas demandas por parte del colectivo de trabajadores, que al no ser atendidas (a veces por temas presupuéstales, otras porque los resultados no se ven inmediatamente, y hasta por falta de voluntad política) llevan al desánimo de los militantes, a la ajenidad con la herramienta sindicato.
Las contradicciones de clase son en el terreno económico, político e ideológico, esto es útil para ubicarnos en las tareas, desafíos y necesidades de la propaganda.
En el plano sindical se han logrado grandes avances en movilización y crecimiento como actor social.
En Sutel se viene dando un lento pero constante crecimiento y participación en los paros y movilizaciones, si bien no es lo esperado para el momento histórico.
La composición de la plantilla de trabajadores ha cambiado sustancialmente con la entrada de jóvenes y esto se ve reflejado en la composición del CND.
ES EN EL TERRENO DE LAS IDEAS, DEL PARADIGMA DE LA SOCIEDAD, DEL “SENTIDO COMÚN” HEGEMÓNICO COMO LO DEFINÍA GRAMSCI , DONDE MÁS RETRASO TENEMOS Y ESE RETRASO NOS CONDICIONA EL RITMO Y LA PROFUNDIDAD DESBALANCE GENERAL.
Es en este escenario y para cambiar todo lo que deba ser cambiado, que hacemos propaganda.
La propaganda es comunicar ideas, y en nuestro caso además, organizar y generar lucha.   Hablamos de lucha de ideas, lucha ideológica y política. “decir es denunciar”.
Es necesario COMPLEJIZAR la reflexión cuando hablamos de propaganda.   No se trata de abandonar nada de lo que se hace.
Se trata de asumir que las necesidades de los objetivos políticos planteados reclaman mucho más.
No podemos proponernos disputarle la hegemonía a las clases dominantes y luego planificar como si fuéramos una comisión de fomento.
No alcanza con hacer más de lo que hacemos, que hay que hacerlo, tenemos que ampliar nuestro arsenal propagandístico y de comunicación, dotarlo de coherencia y hacer más cosas, involucrando más trabajadores afiliados.
Debemos interpelar nuestras formas de relacionamiento con los trabajadores, con la sociedad toda, nuestros métodos de acción política, siempre tendiendo a construir más Sutel y más Pit-Cnt.
Las telecomunicaciones son un derecho de todos los habitantes de este país, son un importante sector de lucro para las multinacionales, implican no sólo a Antel y sus competidoras, sino que a los medios de comunicación, estos están extranjerizados,concentrados y al servicio de la derecha mas rancia, por ende ese, es nuestro verdadero enemigo.
Es un sector con mayor crecimiento en el PBI de Uruguay, sólo los 4 canales de televisión privados tienen una ganancia anual de 276 millones de dólares.